Imagen molecular PET en Neurología
Estás en: Unidad_Imagen Molecular > PET-TAC, Información para profesionales > Imagen molecular PET en NeurologÃa
La capacidad de la PET para medir procesos metabólicos tiene una
importante aplicación en el caso de enfermedades neurológicas como la
enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la epilepsia y
otras patologías que presentan aumento, o disminución, o ausencia de
metabolismo respecto al tejido cerebral normal.
En el caso de la enfermedad de Alzheimer, la PET puede proporcionar una
valiosa información confirmando el diagnóstico de sospecha y, lo que es
más importante aún, nos permite realizar el diagnóstico y empezar con el
tratamiento adecuado de forma muy precoz, aumentándose así la eficacia
del tratamiento (por iniciarse tempranamente).
La PET es también útil en el diagnóstico diferencial de la enfermedad de
Alzheimer con otras formas de demencia, como la demencia vascular, la
enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, etc.
En los sujetos que padecen la enfermedad de Parkinson, la PET ayuda en
el diagnóstico de una forma similar: permite un diagnóstico preciso y
precoz de la enfermedad, evalúa la evolución de la enfermedad y permite
establecer el diagnóstico diferencial con otras patologías causantes de
alteraciones del movimiento.
En pacientes afectos de epilepsia la PET es una herramienta muy eficaz
para localizar las áreas cerebrales responsables de los episodios
epilépticos, determinándose así si la cirugía es una opción terapéutica
válida.
Subir
|