La Resonancia Magnética
Estás en: Unidad_Imagen Molecular > Resonancia magnética > La Resonancia Magnética
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN
o RM) representa actualmente la herramienta más poderosa del diagnóstico
por imagen. A una capacidad de resolución casi tan extraordinaria como
la de la Tomografía Axial Computarizada (TAC), se une la ventaja de no
emplear radiaciones ionizantes.
La principal ventaja de un mayor campo magnético es la capacidad de
trabajar con el doble de señal, lo que permite ejecutar los mismos
estudios que en un imán de 1.5T en la mitad de tiempo (con mayor
comodidad para el paciente), o en el mismo tiempo aumentar la resolución
espacial, es decir, la nitidez de la imagen, por lo que es posible
detectar lesiones mucho más pequeñas que en los aparatos actuales.
La RM permite además realizar diferentes técnicas de exploración como la
resonancia funcional, espectroscopia, difusión, etc. Muchas de estás
técnicas se basan en la detección de señales muy débiles en las que la
intensidad del campo magnético que proporciona el equipo es definitiva
para realizar estudios de calidad realmente diagnóstica. En este sentido
los equipos de ultra-alto campo (3 T(tesla)) representan la opción ideal
frente a los de alto campo (1.5 T ). Trabajar con el doble de campo
magnético supone adentrarse en un nivel diferente de información, ya
bajo estas nuevas condiciones magnéticas, la susceptibilidad de algunas
partículas se multiplica, por lo que se consigue una información nueva,
especialmente en el ámbito funcional y bioquímico, diferente a la que
podemos obtener con aparatos convencionales.
Subir
|