RM CARDIACA
Estás en: Unidad_Imagen Molecular > Resonancia magnética,Información para profesionales > RM cardiaca
Los estudios cardiológicos requieren una mención especial, por su
previsible impacto en la detección precoz de enfermedad coronaria y
prevención del infarto de miocardio. Debido a su propio latido y a la
respiración, el corazón es un órgano en constante movimiento, lo que
había dificultado enormemente la aplicación de la RM a su estudio. En
nuestro equipo disponemos de sincronización electrocardiográfica y
respiratoria, y la utilización de protocolos específicamente diseñados,
de tal forma que la RM proporciona en el momento actual un amplio
abanico de posibilidades diagnósticas.
La Cardio-Resonancia Magnética (Cardio-RM) es una técnica incruenta y
asequible, complementaria al ecocardiograma y de amplia utilidad en la
patología cardiaca, aunque fundamentalmente dirigida a la valoración de
la cardiopatía isquemia. En este sentido, la RM ofrece numerosas
posibilidades: estudios anatómicos de alta definición en cualquier plano
del espacio (para patología congénita, displasia arritmogénica, estudio
de masas, etc.), secuencias en modo cine (para estudio de
contractilidad), mediciones de flujo sanguíneo (para disfunción
valvular, cortocircuítos,...), etc.
Dos son las herramientas fundamentales en el diagnóstico y valoración de
la enfermedad isquemia: los estudios de perfusión y de viabilidad
miocárdica. En los primeros se realizan cortes muy rápidos sobre el
corazón a la vez que se inyecta contraste por vía intravenosa
periférica, poniéndose de manifiesto aquellas zonas del miocardio que,
por existir lesión en la circulación coronaria de la que dependen,
sufren isquemia o están en riesgo de infarto. En caso necesario, además,
la prueba puede ser realizada bajo estrés farmacológico.
Si ha existido ya un infarto agudo de miocardio se puede realizar un
estudio de viabilidad miocárdica. Se trata de uno de los avances más
relevantes de la Cardio-Resonancia en los últimos años y se basa en la
presencia de captación tardía del contraste inyectado en el miocardio
infartado no viable. Es de reseñar que por la alta definición de las
imágenes, es posible discernir si el infarto afecta a parte o a todo el
espesor del miocardio. Esta información va a ser de vital importancia en
la planificación del tratamiento.
Ambas herramientas permiten conocer de forma indirecta el estado de la
circulación coronaria, tanto en el paciente ya diagnosticado, como en la
población general que desee revisar su estado de salud.
También es posible mediante Cardio-RM, la visualización directa de los
vasos o coronariografía. Aunque todavía no se utiliza en el ámbito de la
aplicación clínica diaria, la resonancia 3 tesla permite evaluar la
anatomía de las arterias coronarias principales con la suficiente
nitidez como para realizar screening de estenosis coronarias.
Sólo con 3 tesla se puede investigar con Cardio-RM la composición de la
placa de ateroma con la intención de identificar los pacientes que
tienen placas coronarias inestables susceptibles de complicarse y
provocar un infarto agudo de miocardio. Ello permitiría valorar las
placas de ateroma potencialmente peligrosas y tomar las medidas
preventivas pertinentes.
Subir
|