INFORMACIÓN A PACIENTES
Estás en: Unidad_Imagen Molecular > Resonancia magnética, Información para pacientes > Información a pacientes
La resonancia magnética es un avanzado método diagnóstico que no utiliza
rayos x. Combina el uso de un gran imán y de ondas electromagnéticas.
La resonancia consta de una camilla que se introduce en un túnel
cilíndrico, abierto por los extremos, y un puesto de control desde donde
nuestro personal realiza la prueba. En todo momento está siendo vigilado
a través de una cristalera y puede dirigirse a nosotros por medio de
micrófonos y altavoces.
Una vez sea colocado en la camilla, ésta es avanzada al interior del
cilindro de forma que la zona anatómica a estudiar quede en el centro.
En un pequeño grupo de pacientes esto produce cierto grado de
claustrofobia, que puede en la mayoría de los casos ser vencida.
La prueba es indolora, no notará ni sentirá nada salvo una serie de
ruidos rítmicos. Es necesario que durante la exploración esté muy
quieto, ya que el movimiento artefactúa la toma de las imágenes y la
exploración puede no ser útil.
En un pequeño grupo de pacientes, por el tipo de exploración y por
indicación del médico especialista, es necesaria la inyección de
contraste intravenoso (no yodado) cuyas reacciones adversas son
excepcionales.
Para que esté más confortable durante la realización del procedimiento
podemos colocarle unos auriculares protectores, con el fin de mitigar el
ruido ó que pueda oír algún tipo de música que le pueda relajar o
distraer.
Dependiendo del tipo de prueba, la exploración puede durar de 20 minutos
a 1 hora. Excepcionalmente en cierto tipo de pruebas complejas dura más.
Para la mayoría de pruebas (cerebrales, músculo esqueléticas, etc.) no
necesita ningún tipo de preparación o ayunas. En ningún caso deje de
tomar su medicación habitual sin consultar a su médico. Solo en caso de
que sea necesario la inyección de contraste intravenoso sería necesario
ayunas de 6 horas.
Como ya se ha explicado, la resonancia es un gran imán, lo que significa
que hay que tener gran precaución con introducir dentro de ella objetos
metálicos, de forma que debe dejarlos fuera de la sala antes del
estudio. Además está contraindicado realizar la exploración a pacientes
portadores de marcapasos, ciertos clips vasculares intracraneales,
bombas de infusión, implantes cocleares, algunas prótesis, etc. Siempre
debe ponerlo en conocimiento del personal antes de realizarse el estudio.
Hay cierto tipo de maquillajes que producen artefactos en las imágenes,
por lo que es recomendable que para realizar la exploración se acuda sin
maquillar. Para cualquier duda diríjase a nuestro personal.
Subir
|